INCLUIR PARA INTEGRAR LA ESPERANZA DE VIVIR ES AHORA

Trabajamos en proyectos específicos que fortalecen nuestra acción con proyección comunitaria.
Ampliar las oportunidades de capacitación con especial atención a esos grupos que por diversas razones no tienen acceso a servicios de motivación y producción.
Nuestra capacitación va en búsqueda de mayor producción, mayor interacción social en las personas con discapacidad en una combinación de experiencias con otras personas.
Trabajamos en áreas académicas, sociales, autodeterminación que les garanticen o contribuyan a una mayor convivencia acorde a las exigencias sociales.
Promoción de personas con discapacidad en un ambiente inclusivo con otras personas sin discapacidad desde familiares, vecinos o amigos, abriendo espacios a través de la cultura con el desarrollo de actividades de arte, teatro y pintura, logrando crear mayor seguridad e interés por ser cada día más productivos.
Fortalecer nuestras acciones en un espacio físico habilitado a la promoción y divulgación del verdadero sentir de la inclusión social de las personas con discapacidad .
Da la oportunidad de generar cambios favorables y de tener un impacto positivo en la vida de las personas
El programa VNU se inspira en la convicción de que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo.
El programa VNU se inspira en la convicción de que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo.
Cada uno puede aportar su tiempo, sus conocimientos y su experiencia mediante actividades voluntarias, y la combinación de todos los esfuerzos puede contribuir de forma decisiva a lograr la paz y el desarrollo.
Con aportaciones significativas tanto en términos económicos como sociales, el voluntariado contribuye a la creación de una sociedad más cohesiva mediante la consolidación de la confianza y la reciprocidad entre los ciudadanos. El voluntariado supone a menudo un desafío, pero significa también adquirir nuevos conocimientos y realizar actividades gratificantes. Cada voluntario aporta sus conocimientos, a la vez que aprende a comprender mejor los problemas a los que se enfrentan los demás.
Centinela en su intento de convertirse en una Organización sin fines de lucro debidamente registrada, trabaja con proyectos específicos que destacan nuestra acción con proyección comunitaria, logrando favorecer a 12 jóvenes con discapacidad y 10 sin discapacidad fortalecidos con el voluntariado, ejemplo: La Universidad UMECIT con el apoyo de 8 jóvenes liderizados por la Profesora Nidia González con la materia Atención a la Diversidad quienes ofrecieron el voluntariado en la presentación oficial de la puesta en escena de la obra La Princesa Sukimuki.
Para el desarrollo del voluntariado es importante resaltar los puntos que sigues:
-Nuestros chicos están en la búsqueda de una mayor valoración grupal e individual.
-Los jóvenes aún con sus condiciones necesitan un trato justo, si es un niño, adolescente o adulto trátalo como tal.
-Somos agentes de promoción, con tu apoyo solidario vamos despejando esas barreras actitudinales que nos separan de una buena y justa interacción. -Somos un movimiento en crecimiento que ambicionamos un centro para el desarrollo del talento y producción.
Cuando pensamos en formar nuestro grupo tomamos como modelo en “The art of life” de Chicago, un Centro Taller dedicado a la pintura y a la recreación para personas con discapacidad impulsado por jóvenes emprendedores con mucha empatía y valor humano, Centro que tuve la oportunidad de visitar a través de una pasantía.
Dentro de nuestro ambicionado proyecto Centinela desarrollamos talleres por temporadas debido a que solo somos tres personas impulsando la capacitación con nuestros aliados: El Ministerio de Cultura, la Banda Internacional Panamá para Cristo y Ayleen Artwork.
Bitácora de los Centinelas:
En el año 2015 y 2016 nos dimos a conocer en Expo Manualidades Ayleen proyectando nuestros talleres. Con el INAC participamos en la Feria de la Juventud, con el Riba Smith participamos de un concurso de pintura de tarjetas de Navidad.
En mayo del año 2016 la puesta en escena de la obra La Princesa Sukimuki bajo el patrocinio del INAC, Embajada de Japón, SENADIS y la Lotería Nacional de Beneficencia, continuando su proyección con el Club de Leones de Paraíso en diciembre y con una temporada de verano en el 2017 (Chorrera, Coclé, Azuero y Chiriquí). Proyectos a futuro: trabajaremos en “Art Integra” un taller de expresiones artísticas con el tema “Art Integra 507 Aeropuerto: Una Mirada Internacional a nuestra diversidad”.
Dayra en sus viajes por su Autodeterminación
El Poder de ser Constante, Persistente y el uso del modelo es clave.
Dando los últimos acabados de un cuadro con mucha creatividad
Arte integra en los predios del puente de las américas
David pintando su Obra
Luis organiza sus actividades del mes.